¿Cómo empezar a escribir? Tips II
- K. Hotaru
- 15 mar 2015
- 2 Min. de lectura
Bueno, anteayer por causas de la vida me distraje muchísimo mientras hacía mi entrada de cómo empezar a escribir y se me quedaron muchas cosas por decir, así que he decidido hacer varias entradas según me vaya a acordando de los detalles.
Bien, el otro día hablé sobre la persona que escribe, pero no os hablé de los tiempos en los que se puede escribir una historia, estos son los tres que ya conocemos: Pasado, presente y futuro. Dentro de cada cuá hay varias formas de escribir, pero vamos, que todo se resume en esos tres, suponiendo claro está que están en el modo indicativo (o al menos yo de momento no he visto a nadie escribir un libro entero usando el condicional, el subjuntivo y/o el imperativo)
Continuando con el tema del tiempo, vamos a empezar hablando del pasado.
Es uno de los más comunes, y generalmente uno de los más usados, pero últimamente se está viendo solapado por el presente, pero bueno, hablemos sobre el pasado.
Para escribir en pasado no hay mucha ciencia, la verdad. Ni tampoco para escribir en otro tiempo verbal. A mí modo de ver es el más fácil de usar, porque me parece que puedes omitir ciertos detalles obvios que quizá en el presente no podrías omitir.
Para redactar en pasado no hace falta nada más que escribir los verbos y los hechos en pasados. No hay ningún problema generalmente, a menos que te cueste mezclar dos tiempos verbales, pero vamos que en un libro puede existir el "Yo no lo sé, pregúntaselo tú — dijo Juan" y tal cual. No porque tu historia esté escrita en pasado deben hablar los personajes en pasado. Hay veces que el narrador cuenta la historia en pasado pero la historia realmente transcurrió una vez en presente. Además, es lo que generalmente decimos al hablar.
En cuanto al presente, sería escribir absolutamente todo lo que hace el personaje (es mucho más usado con la primera persona porque combina bastante bien, así como el pasado combina muy bien con el narrador en tercera persona y el de primera persona) ¿que podrías saltarte cosas? Claro. Pero con el presente, a mi modo de ver, hay que tener mucho más cuidado al escribir. Tan bien puedes combinar varios tiempos: "Yo no lo dije — dice Juan" ó "Yo no diré nada — promete Juan" No hay problema.
En lo referente al futuro, jamás he leído nada que use ese tiempo verbal, pero no es algo tan raro (bueno sí lo es). Podrías encontrartelo en cualquier lugar, eso sí, no destaca tanto como el presente o el pasado. Para usarlo, lo ya dicho, pon todos los hechos en futuro.
Escribir es simple. De lo que depende cada libro es de cómo sea el autor. No puedes copiar el modo de escribir de un escritor, así como no puedes copiar el modo de dibujar de un dibujante porque no te saldrá igual, así que mejor desarrolla tu propio estilo, utiliza tu propia forma de narrar los hechos y demás.

Σχόλια